RECURSOS NATURALES DEL PERÚ

Según la constitución política del perú  bajo el Capítulo del Ambiente y Recursos Naturales, establece que los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación, siendo el Estado soberano en su aprovechamiento;  agregando que por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y otorgamiento a particulares; así mismo define en términos generales que la  concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal y que el Estado promueve el uso sostenible de sus recursos naturales.

Se clasifican en: 

Resultado de imagen para RECURSOS NATURALES DEL PERU renovablesLOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES:
son aquellos que, con los cuidados adecuados, pueden mantenerse e incluso aumentar. Los principales recursos renovables son las plantas y los animales. A su vez las plantas y los animales dependen para su subsistencia de otros recursos renovables que son el agua y el suelo.






LOS RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES:
Resultado de imagen para RECURSOS NATURALES DEL PERU no renovablesson aquellos que existen en cantidades determinadas y al ser sobre explotados se pueden acabar. El petróleo, por ejemplo, tardo millones de años en formarse en las profundidades de la tierra, y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Si se sigue extrayendo petróleo del subsuelo al ritmo que se hace en la actualidad, existe el riesgo de que se acabe en algunos años.


Principales fuentes de recursos naturales del Perú 

Además de la heterogeneidad climática y la gran variedad de formas de su relieve, el espacio geográfico peruano presenta también una gran variedad de recursos naturales, tales como: abundante riqueza ictiológica del mar, los ríos, los lagos (y lagunas de la selva y la región andina; petróleo gas; minerales de cobre, hierro, plomo, zinc, plata; carbón, fosfatos, etc.; recursos hídricos, suelos agropecuarios; bosques y faunas; recursos turísticos del paisaje natural y humanizado; etc. 
Principales fuentes de recursos naturales del Perú

Comentarios

Entradas más populares de este blog